NUESTRO NEGOCIO
Sunco Capital desarrolla, gestiona e invierte en activos de energías renovables en Latinoamérica y Europa maximizando el valor y la rentabilidad para inversores a largo plazo. Nuestro modelo de negocio se sustenta en:

Una estrategia de comercialización de energía diferenciada en cada mercado, asentada sobre elementos clave del mercado energético.

Optimización de la asignación de capital en cada fase de la inversión a lo largo de la vida del activo.

Foco en la ejecución: minuciosa supervisión comercial y operativa de cada activo.

Relaciones sólidas y duraderas con nuestros clientes, socios e inversores.
Sunco Capital participa en el desarrollo y la gestión de proyectos desde su inicio hasta la fase operativa. Esta estrategia garantiza los más altos estándares de calidad y mitiga los riesgos existentes en las fases de construcción, financiación y operación, maximizando así la TIR de la inversión a largo plazo.

Estamos presentes en Europa y Latinoamérica con oficinas en España, Brasil y México.
PORTAFOLIO
PORTAFOLIO
Desarrollamos nuestro portafolio de proyectos en base a criterios geográficos y tecnológicos. Los mercados clave de Sunco Capital son Brasil, México y España, donde nos centramos en Solar FV y Eólica Terrestre.
También desarrollamos oportunidades en otros mercados de Latinoamérica y Europa meridional, en países como Colombia, Chile, Italia y Portugal.
EN DESARROLLO: Proyecto en fase de inversión.
EN ESTUDIO: Proyecto con exclusividad en fase de due diligence. Se han acordado las condiciones comerciales.
EN NEGOCIACIÓN: Proyecto identificado y bajo análisis.
Nota: La capacidad instalada se expresa en MWp para la energía fotovoltaica y en MWn para la eólica.
Flujo de inversiones a fecha de 26 de Julio de 2018.

portfolio2 ES
NUESTRO EQUIPO
NUESTRO EQUIPO
Nuestro equipo gestor acumula una trayectoria consolidada de más de 5 GW en desarrollo, fusiones y adquisiciones, construcción, estructuración de capital y operación de activos en el sector energético a nivel mundial.
DESARROLLO
Más de 200 proyectos desarrollados con éxito en 14 países desde 2008.
FINANCIACIÓN DE PROYECTOS
Financiaciones bajo project finance internacionales.
COMERCIALIZACIÓN DE ENERGÍA
Contratos de compraventa de energía (PPAs) desde 2008.
CONSTRUCCIÓN E INTERCONEXIÓN
Desde el diseño inicial hasta la puesta en marcha de la planta en 13 países (más de 190 proyectos) desde 2004.
GESTIÓN DE ACTIVOS
Norteamérica, Latinoamérica, Europa, Asia, Oriente próximo y Sudáfrica desde 2011.
GESTIÓN DE INVERSIONES Y FONDOS
Más de 800 millones de dólares invertidos en China a través de 7 fondos privados inmobiliarios y de capital riesgo. 1.000 millones de dólares de experiencia en operaciones de fusiones y adquisiciones relacionadas con las energías renovables desde 2003.
NUESTRO EQUIPO
Nuestro equipo gestor cuenta con una sólida experiencia en todas las tecnologías renovables en los cinco continentes.
EF: Estructuración Financiera / Inversión.
DC: Desarrollo y comercialización
ICI: Ingeniería, Construcción e Interconexión.
Nota: La capacidad instalada se expresa en MWp para la energía Solar FV y en MWn para la eólica.

TEAM 2 ES
CONOCE A NUESTRO EQUIPO GESTOR
NUESTRA HISTORIA
NUESTRA HISTORIA
Trabajamos desde 2009 para fomentar la generación de energía limpia y reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera, protegiendo así nuestro medio ambiente, facilitando el acceso a la energía y construyendo un futuro más sostenible.
HITOS DE SUNCO CAPITAL
2009 – 2015
INICIO DE LAS OPERACIONES EN EL SUDESTE ASIÁTICO, ÁFRICA Y LATINOAMÉRICA
Empresa de ingeniería para proyectos de energía Solar FV en economías emergentes.
- Nigeria: Energía fotovoltaica para hospitales de Kaduna – 1,6 MW para suministrar energía a 34 hospitales.
- Ruanda: 150 sistemas autónomos de energía fotovoltaica para escuelas de Kigali.
- Honduras: 1.000 sistemas domésticos de energía solar.
- Honduras: construcción de una planta de energía Solar FV de 22 MWp.
2018
CAPITALIZACIÓN DE LA PLATAFORMA
En 2018, Sunco Capital está preparando una plataforma para invertir en la construcción y gestión a largo plazo del portafolio del Fondo I, así como de proyectos de terceros y otros en fases más avanzadas de desarrollo, con el objetivo de crear portafolios regionales con una capacidad total de 1,5 GW.
NUESTRA CULTURA
NUESTRA CULTURA
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
NUESTRA VISIÓN
Generar energía limpia contribuyendo a crear un futuro más sostenible y bajo en emisiones de CO2.
.
NUESTRA MISIÓN
Gestionar e invertir en activos de energías renovables a largo plazo ofreciendo soluciones energéticas competitivas e innovadoras que respondan a las necesidades de nuestros clientes.
NUESTROS VALORES
INTEGRIDAD
La integridad es nuestro valor central. Nos esforzamos cada día por ganarnos y conservar la confianza de nuestros empleados, inversores, clientes, socios, comunidades locales y de todos nuestros colaboradores.
COMPROMISO
Cumplimos nuestros compromisos con todos nuestros colaboradores, trabajando para ser reconocidos por nuestra fiabilidad. Sobre la base de nuestra amplia experiencia en el sector, somos capaces de marcarnos objetivos ambiciosos y cumplir con ellos.
ADAPTABILIDAD
Los mercados eléctricos de todo el mundo están experimentando una profunda transformación con la progresiva liberalización y la consolidación de las renovables y otras tecnologías. Nuestra responsabilidad es mantener la flexibilidad, actuando con celeridad para plasmar las ideas en oportunidades de inversión ejecutables que aborden las necesidades concretas de nuestros clientes.
TRABAJO EN EQUIPO
La aportación de diferentes perspectivas profesionales es clave para tener éxito en la ejecución. Nuestro equipo colabora estrechamente en todos los ámbitos de la compañía para ejecutar nuestros proyectos con éxito, desde el desarrollo inicial hasta su operación a largo plazo.
CURIOSIDAD
Tenemos una curiosidad natural por nuestros mercados y sus futuras tendencias, buscando en todo momento nuevas formas de añadir valor y generar rentabilidad en un entorno en constante cambio.
SOSTENIBILIDAD
EL DESARROLLO SOSTENIBLE ESTÁ EN NUESTRO ADN
Sunco Capital se fundó en 2009 con la ambición de contribuir a construir un futuro mejor y más limpio para las generaciones venideras, cambiando el modo en que se genera la energía.
La ética y la responsabilidad son los cimientos de nuestro planteamiento empresarial. Tenemos un firme compromiso por preservar el medio ambiente, contribuyendo al desarrollo socioeconómico y garantizando un futuro mejor mediante la promoción de una economía sostenible con bajas emisiones de CO2 a la atmósfera.
MEDIO AMBIENTE
Generamos energía limpia a partir de fuentes renovables, contribuyendo así a reducir las emisiones de CO2, previniendo el cambio climático y protegiendo el medio ambiente.
COMUNIDADES
Estamos comprometidos con el desarrollo socioeconómico de las comunidades en las que operamos, contribuyendo a mejorar su calidad de vida mediante al acceso a la energía, la educación, la protección medioambiental y la salud.
SALUD Y SEGURIDAD
Operamos bajo rigurosos criterios de salud y seguridad, y promovemos el bienestar de nuestros empleados mediante políticas y programas, garantizando así lugares de trabajo seguros y saludables.
CUMPLIMIENTO NORMATIVO
Cumplimos con todas las leyes y normativas vigentes en los países donde operamos y ejercemos las mejores prácticas en materia de cumplimiento normativo en todo lo que hacemos.
Desde nuestra creación, hemos desarrollado proyectos de electrificación rural en regiones en desarrollo de África, Asia y Latinoamérica, contribuyendo así a mejorar las condiciones de vida de las personas y el acceso a la energía, la educación y los servicios sanitarios:
NIGERIA
Electrificación rural para hospitales del Estado de Kaduna
Capacidad:1,55 MWp de energía solar fotovoltaica
Impacto: Suministro de una fuente fiable de electricidad a 43 centros sanitarios de atención primaria. Este proyecto mejoró considerablemente el acceso a servicios sanitarios por parte de las comunidades residentes en la región.
RUANDA
Electrificación rural en Kigali
Capacidad: Energía Solar FV para 150 escuelas
Impacto: Se instalaron sistemas autónomos de electricidad solar con baterías de respaldo en 150 escuelas de las áreas rurales de Ruanda. La electricidad se utiliza para la iluminación de las aulas y para dispositivos de bajo consumo, permitiendo así a las escuelas ampliar sus actividades diarias.
INDONESIA
Sistema autónomo híbrido (Energía Solar FV y diésel)
Capacidad: 220 Kwp
Impacto: El sistema sobre cubierta ha proporcionado estabilidad en el suministro de energía para uso industrial, así como un ahorro energético del 10-20% a lo largo del año.
HONDURAS
Electrificación rural en varias comunidades de Honduras
Capacidad: 1.000 sistemas domésticos de Energía Solar FV
Impacto: Los sistemas e instalaron en hogares, escuelas y centros religiosos en áreas que carecen de conexión a la red general. Más de 750 familias se han beneficiado de este proyecto y ahora, por primera vez, tienen acceso a la electricidad.
HONDURAS
Energía Solar FV con conexión a la red general
Capacidad: 22 MWp
Impacto: La central generadora de San Pedro suministra energía limpia a 30.000 hogares, ahorrando 20.000 toneladas de CO2 al año.